La Guardia Civil es una de las fuerzas más demandadas en la actualidad. Si se tiene interés en formar parte de ella, hes necesario prepararse para las pruebas de acceso y para las oposiciones. De superar estas pruebas, quien ha logrado entrar a la Guardia Civil es una persona que puede acceder a un empleo estable con un buen salario y con posibilidades de crecimiento. A continuación, vamos a ver todo lo que hay que saber sobre las oposiciones a Guardia Civil.
¿Cuáles son los requisitos para las oposiciones a Guardia Civil?
Para poder formar parte de la Guardia Civil, hay una serie de requisitos que deben ser cumplidos. Estos no suelen cambiar mucho con el paso del tiempo, por lo que se recomienda analizar los requisitos de las oposiciones anteriores y evaluar, además, si se ha desarrollado algún cambio. En general, los requisitos que se piden para ingresar a la fuerza son:
- Ser español de nacionalidad
- Tener más de 18 años y menos de 40
- Contar con título de Educación Secundaria Obligatoria
- Poseer un permiso de conducir tipo B
- No contar con antecedentes penales, estar procesado o tener un juicio oral abierto en algún procedimiento judicial por delito doloso
- Tener compromiso de portar y utilizar armas
- Contar con las aptitudes físicas necesarias
- No haber sio inhabilitado para la función pública
- No tener tatuajes que puedan ir en contra de los valores constitucionales o que puedan ser contrarios a la Guardia Civil
¿Cómo son las pruebas para ingresar a la Guardia Civil?
Una vez que hemos visto los requisitos mencionados con anterioridad, es necesario hablar de las pruebas. Las pruebas de acceso a Guardia Civil son variadas y lo que hacen es evaluar, en su totalidad, si la persona cuenta con las diferentes aptitudes necesarias para poder incorporarse a la fuerza. En este sentido, podemos encontrar desde un cuestionario de 100 preguntas sobre conocimientos del temario obligatorio hasta un ejercicio de ortografía, un cuestionario de 20 preguntas sobre el diioma extranjero elegido al momento de inscribirse en la oposición y dos purebas psicotécnicas. Te contamos un poco más sobre cada fase.
Básicamente, podemos decir que las oposiciones a Guardia Civil consisten en 4 pruebas diferentes entre sí. La primera es una prueba teórica. Esta se duvidie en general en 4 apartados, entre los que encontramos prueba de conocimientos de temairo, prueba de ortografía, prueba psicotécnica y prueba de lengua extranjera. En la segunda, encontramos las pruebas físicas, que se dividen también en 4: velocidad, natación, tren superior y resistencia muscular.
Una vez pasadas las pruebas mencionadas con anterioridad, la tercera fase es la entrevista personal. En esta, se hacen al candidato preguntas de test de personalidad y se dialoga con él. Se considera una de las más importantes de superar. Y, finalmente, la cuarta prueba es el reconocimiento médico, donde se aplica el cuadro de exclusiones médicas para la Guardia Civil.
Si tienes interés en formar parte de la Guardia Civil, estas son las pruebas que deberás pasar. Se recomienda prepararse para las oposiciones a fin de alcanzar el mejor rendimiento.