Oposiciones Policía NacionalPruebas Tests Psicotécnicos para Policía Nacional

En la actualidad, los tests psicotécnicos se han convertido en una parte muy importante del desarrollo humano, tanto para conocer como para desarrollar distintas capacidades y aptitudes. Son tests que se emplean especialmente para poder comprobar habilidades que pueden ser mejoradas con la práctica.

A continuación, hablaremos acerca de los tests psicotécnicos y cómo prepararse para su ingreso en la Policía Nacional.

¿Qué son los tests psicotécnicos?

Cuando hablamos de test psicotécnico hacemos referencia a una herramienta que se utiliza para aumentar o desarrollar ciertas aptitudes personales en las personas. Hoy en día, este tipo de tests son ampliamente utilizados en los procesos selectivos, especialmente en el Estado.

También, se utilizan con frecuencia en todos aquellos trabajos para los cuales se suele exigir alguna capacidad o aptitud en particular que se evalúa a través de estos tests. Así, lo que se hace es evaluar a los candidatos más allá de la entrevista personal, a fin de poder tener una mayor cantidad de información respecto de la persona para saber qué tan bien puede desempeñarse en ese puesto de trabajo y si es apta para el mismo.

Es un tipo de test que se emplea especialmente en los exámenes de oposición, tanto para el ejército como para la policía nacional, guardia civil, entre otras cosas.

¿Cómo son los tests psicotécnicos para la Policía Nacional?

En esta ocasión, vamos a hablar particularmente del funcionamiento del test psicotécnico como herramienta para el ingreso de personas a la Policía Nacional. Lo que debemos tener en cuenta es que, para poder ingresar y también para poder ascender posteriormente de posición, se suele acudir con frecuencia al test psicotécnico.

Si bien esto puede depender de cada caso en particular, lo más frecuente es que las pruebas de este test para estos casos sean las siguientes:

  • Capacidades verbales, uso de sinónimos, antónimos, ortografía en la escritura, entre otras cosas.
  • Capacidad de cálculo numérico, agilidad, series de números.
  • Aptitudes administrativas y matrices de figuras.
  • Capacidad de razonamiento abstracto y analogías.
  • Razonamiento numérico, series de números y sucesiones.

En la Policía Nacional, cuando se accede a la Escala Básica, se suelen realizar al menos 2 o 3 tipos de exámenes diferentes. Además, es importante mencionar que cada uno de estos tests son diferentes entre sí, por lo que es frecuente que una persona deba someterse a varias pruebas para evaluar distintos aspectos.

Es la variedad en las pruebas lo que hace que las personas tengan que contemplar distintas opciones y potenciar sus aptitudes y habilidades, especialmente en aquellos casos en los que se presenta una mayor complejidad.

Toda persona debe tener en cuenta que habrá un test psicotécnico que dominará mejor que el otro, por lo que es importante reconocer esas fortalezas y poder prepararse para las pruebas que representan una mayor complejidad. También, es posible practicar con exámenes anteriores a los que se sometió a otras generaciones, aunque es muy importante recordar que los tests no van a ser iguales, por lo que se puede tomar como modelo, pero no debe interpretarse como algo fijo.

La comodidad y el test psicotécnico

Un error que se suele cometer con frecuencia tiene que ver con repetir los tests psicotécnicos con los que uno se siente cómodo. Se trata de esos tests para los que se tienen más conocimientos y que no representan un reto. El problema de acostumbrarse a esto tiene que ver con que, luego, se puede caer en la equivocación de evitar o sentirse con miedo de enfrentar esos tests que no representan la misma facilidad o confianza. Mientras más nos acostumbramos a hacer eso que ya sabemos y a evitar lo que no, menos preparados vamos a estar para enfrentarnos a los desafíos.

Pese a que no es recomendable, es común que las personas busquen aquellos tests con los que se sienten mejor. Todas las personas lo hacen y tiene que ver con mantenerse en la zona de confort. Por eso, para evitar que pase y que luego pueda inhibir la realización de otros tests, es importante estar dispuestos a afrontar los tests que representen un mayor desafío. Acostumbrarse a ello va a permitir enfrentar los desafíos sin caer en grandes nervios que dificulten la tarea.

Consejos para preparar los tests psicotécnicos

Por lo general, la preparación para un test psicotécnico se hace llevando a cabo exámenes que facilitan las academias de preparación para ello. Es decir, lo ideal es realizar exámenes previos, a fin de poder hacerse una idea respecto al nivel que se tiene en las distintas temáticas.

Conociendo eso, se puede saber qué conocimientos, habilidades y aptitudes es necesario reforzar y qué tipos de ejercicios pueden colaborar con ello. Teniendo esto en cuenta, lo que se recomienda es realizar algunos psicotécnicos previamente, haciendo luego una valoración general respecto de los resultados. Ahora, si lo que quieres es potenciar los distintos psicotécnicos una vez que los vas realizando, te damos las siguientes recomendaciones.

Potenciar la memoria

Si en la práctica de los psicotécnicos se han observado que se tienen algunos problemas con la memoria, lo que se puede hacer es plantearse ejercicios que la favorezcan. Existen distintas prácticas con casilleros de memorización y de capacidad de asociación que pueden funcionar adecuadamente para ello y que ayudan a memorizar mucho más rápido. La práctica frecuente de ello puede ayudar a llegar al test psicotécnico con más capacidad de memoria para retener información. Es importante tener en cuenta que la memoria es algo que debe entrenarse, igual que el cuerpo en un gimnasio.

Aumentar la capacidad resolutiva

Un problema que aparece en ocasiones en el test psicotécnico tiene que ver con problemas en la resolución de estos. Existen tests que están especialmente destinados a ello, colocando problemas matemáticos dentro de algo a lo que se suele llamar test ómnibus.

La forma de prepararse para ello es hacer otros tests ómnibus al menos una vez a la semana antes del test oficial, pudiendo observar en qué partes del test se presentan más problemas. A veces, practicando, uno puede ver en qué partes se frena, qué cosas resultan más complejas, qué es lo que uno está omitiendo, etc.

Mejorar el cálculo

Dentro de las dificultades del test psicotécnico, una de las más importantes tiene que ver con el cálculo, especialmente para las personas que no tienen facilidad particular para ello. Por un lado, hacer cálculos matemáticos con frecuencia nos va a permitir acostumbrar el cerebro a ello. Esto es importante, debido a que es necesario evitar el cansancio que el cálculo puede generar a la hora de hacer el test psicotécnico. Lo que se recomienda es hacer unos breves cálculos al menos varios minutos al día antes de la fecha del test. Hacer eso funciona como un entrenamiento que permite avanzar en la capacidad de realizar cálculos, incluso sin necesidad de calculadora o de contar con un papel a mano.

Si ya sabes que vas a tener un test psicotécnico pronto, se recomienda comenzar pronto a implementar algunas de estas estrategias para poder entrenarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario